Los surfistas más icónicos del surf
En todos los deportes hay quienes se dedican a su especialidad y apenas alcanzan un lugar destacado; sin embargo, hay otros deportistas que ocupan lugares y posiciones de renombre, situándose entre los mejores del mundo según su especialidad.
En el Surf también se da esta situación y durante generaciones ha habido surfistas destacados y otros que se han colocado en lo más alto de la especialidad, llegando a ser los mejores del mundo, en su momento.
Los surfistas que se dedican profesionalmente a este deporte están clasificados por la Liga Mundial de Surf.
A lo largo de la historia del surf, ha habido surfistas que han ocupado los primeros puestos de la clasificación y hoy sabremos quiénes son.
Desde nuestra Escuela de Surf Famara podemos ofrecerte las mejores ofertas de todas las Islas Canarias, donde podrás adentrarte en el deporte del surf que tanto nos gusta :
Los mejores surfistas de la historia
En el desarrollo del surf a lo largo del tiempo, ha habido excelentes deportistas que han estado en la cima del mundo del surf.
Duque kajanamuku

Se le considera el padre del surf, como se conoce hoy a este deporte; nombrar a este hawaiano nacido en 1890, es nombrar la esencia del deporte y sus inicios.
Aunque las primeras nociones de surf aparecieron en el siglo XVIII, fue Duke quien le dio el impulso necesario para llevarlo al lugar que ocupa hoy.
También practicó la natación, destacando en los 100 metros libres y ganando dos medallas de oro y tres de plata en la natación olímpica.
Mark Richards

El australiano, nacido en Nueva Gales del Sur, es conocido como «La Gaviota Herida«; ganó cuatro títulos mundiales consecutivos entre 1979 y 1982.
Se le considera uno de los surfistas de competición más dominantes de la historia del surf.
Tom Curren

Natural de Santa Bárbara (California), ha ganado tres títulos mundiales, en 1985, 1986 y 1990, y está considerado uno de los surfistas con más estilo del mundo.
Ganó su primer título cuando sólo tenía 17 años y se colocó en la cima del mundo del surf en 1990; en torno a Tom Curren se ha creado una corriente motivadora que ha inspirado a toda una generación de surfistas de todo el mundo.
Mark Occhilupo

Conocido en el mundo del surf como «Occy», nació en Nueva Gales del Sur y logró su primer título en 1999.
Después de ser una gran promesa con un futuro brillante tuvo fallos relevantes y pudo lograr su primer título mundial cuando ya tenía 33 años, en 1999.
Laird Hamilton

Este surfista nació en la isla de Oahu, Hawai; fue el primer surfista remolcado por una moto acuática, y también utilizó por primera vez una tabla hidroala y consiguió llegar de Oahu a Kaui en windsurf.
Kelly Slater

Ha sido campeón del mundo en once ocasiones y muchos creen que el estadounidense Kelly Slater es el mejor surfista de la historia; un competidor extraordinario, capaz de destacar y mostrar sus cualidades con cualquier ola gracias a las maniobras que realiza con ellas sobre una tabla de surf.
Famoso surfista contemporáneo
Los mejores surfistas contemporáneos participan constantemente en competiciones para mejorar sus posiciones en la Liga Mundial de Surf.
Los que veremos en la siguiente lista están clasificados para los próximos Juegos Olímpicos, que probablemente tendrán lugar en 2021.
Surfistas famosos
- Gabriel Medina (Brasil)
- Julian Wilson (Australia)
- Filipe Toledo (Brasil)
- Italo Ferreira (Brasil)
- Jordy Smith (Sudáfrica)
- Owen Wright (Australia)
- Conner Coffin (Estados Unidos)
- Michel Bourez (Polinesia Francesa)
- Wade Carmichael (Australia)
- Kanoa Igarashi (Japón)
Surfistas famosas
- Stephanie Gilmore (Australia)
- Lakey Peterson (Estados Unidos)
- Carissa Moore (Hawai)
- Tatiana Weston-Webb (Brasil)
- Johanne Defay (Francia)
- Sally Fitzgibbons (Australia)
- Caroline Marks (Estados Unidos)
- Courtney Conlogue (Estados Unidos)
- Malia Manuel (Hawai)
- Nikki Van Dijk (Australia
Surfistas españoles más conocidos
Surfistas masculinos
- Gonzalo Zubizarreta (Galicia)
- Aritz Aranburu (País Vasco)
- Jonathan González (Islas Canarias)
- Gonzalo Gutiérrez (Cantabria)
- Juanjo Fernández (Andalucía)
- Juan Fernández (Asturias)
- Vicente Romero (Cataluña)
Mujeres surfistas
- Garazi Sánchez (País Vasco)
- Lucía Martino (Asturias)
- Isabel Gundi (Galicia)
- Noive Ceballos (Cádiz)