Para practicar surf, es necesario contar con varios elementos que hacen posible la realización de este deporte que atrae tantos fanáticos deseosos de encontrar las mejores olas y vivir ese momento especial, único, cargado de emoción y adrenalina.
Montar una ola o surfear solo es posible si se cuenta con un elemento que provee la naturaleza; son las olas.
El tamaño y características de las olas es indispensable para tener un excelente desempeño por parte del surfista y el disfrute y diversión de todos los surferos.
Internacionalmente la altura de las olas se expresa en pies; 1 pie equivale a 30,48 centímetros.
Resulta imposible tomar una cinta métrica para medir dentro del agua la altura de cada ola. Para resolver este inconveniente se han diseñado algunos métodos para medir la altura de las olas.
Desde nuestra escuela de surf en las Islas Canarias podemos ofrecerte los mejores conocimientos acerca del surf , como el mencionado anteriormente, y muchísimos más. Adéntrate en nuestra web y contempla todas nuestras ofertas.
Escuela Surf Playa Famara
Método Científico o de Bascom
Este es el método de medición para determinar la altura de las olas usado comúnmente en la actualidad.
Su creación sucedió en la década de los años 60 por parte del ingeniero y oceanógrafo Willard Newell Bascom; de allí su nombre.
Este sistema para medir la altura de una ola nos indica que ésta viene dada por la distancia existente entre la cresta de la ola y el nivel medio del mar; todo esto visto desde la orilla del agua.
Esta es la manera más sencilla y fácil para saber cuánto se eleva la ola; sin embargo, la falla de este método reside en que resulta algo complejo establecer la altura desde una posición en la orilla del agua si no hay ningún deportista surfeando, pues no hay forma de tener alguna referencia.
La Escala de Onda Hawaiana
El método hawaiano es empleado en toda la zona de las islas de Hawái; también se utiliza para calcular la altura de las olas en California y las Islas Canarias.
Este particular método de medición, realiza el procedimiento midiendo la ola por detrás. Resulta un proceso más sencillo de utilizar, cuando estas surfeando, puesto que tomas como referencia tu propia altura para calcular la altura de la ola.
Al realizar la comparación del método de medición hawaiano para calcular la altura de las olas con el método científico Bascom, la ola termina reducida de forma considerable, puesto que cuando se observa desde atrás, la base de la ola no es tomada en cuenta.
Se dice que es como utilizar el método científico de Bascom y dividirlo entre dos. Este método se suele enseñar a todos los alumnos que cursan en nuestra escuela de surf famara.
Otros Métodos
Método Surfable Wabe Face: Cara Surfeable de la Ola
Este método de medición para calcular la altura de las olas se está usando cada vez con más frecuencia; esto es gracias a la popularidad que ha adquirido por su utilización en algunas competiciones de surf y festivales.
Con este sistema se mide la fase o cara surfeable de la ola y el resultado obtenido es mucho menor que el obtenido a través de la medición realizada con el método científico Bascom.
Métodos Tradicionales para Medir las Olas
El método tradicional para determinar la altura de la ola es usando el cuerpo como referencia; en este caso se usan las expresiones “altura de la cabeza”, “altura del pecho” o “altura de la cintura”, para definir la altura de la ola.
Debemos decir que este sistema de medición es poco fiable, porque cada persona tiene una altura distinta, pero es útil como referencia para las olas que se están surfeando.
Cuando se está iniciando en la práctica del surf, conocer con exactitud la altura de la ola, no es tan importante puesto que se inicia surfeando olas pequeñas.
Lo más importante al principio es realizar las técnicas de puesta en pie de forma adecuada, para luego ir progresivamente buscando montar olas más grandes.
Puede visitar nuestra web y ver todos los cursos que ofertamos, así podrá aprender,conocer y disfrutar de este magnífico deporte llamado surf.
Sensores Marinos para Medir las Olas
Los sensores marinos son dispositivos colocados sobre boyas que flotan en diferentes lugares del mar; se utilizan para medir la altura y dirección de las olas.
Este método sirve para medir las olas bastante alejadas de la zona de la costa; por tanto, las olas que llegan a la orilla son totalmente distintas a las que fueron medidas.
Una vez leído todo nuestro artículo cabe destacar que si quieren poner en práctica todos estos conocimientos contacta con nosotros e inscríbete en nuestros cursos de surf en lanzarote famara. Disfrutará de una experiencia única e increíble que jamás olvidará.